Perfil de ingreso
Los aspirantes a cursar la
Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el
siguiente perfil:
Generales de Historia de México, Historia
Universal, Ciencias Sociales y Geografía, que le permiten entender la
dinámica y complejidad de las sociedades contemporáneas mediante las
metodologías básicas de estudio e investigación así como relacionar
aspectos políticos, históricos, económicos sobre la realidad mundial
compleja, multidimensional e interconectada.
Capacidad de análisis
y síntesis, para utilizar los medios y herramientas de información y
comunicación electrónicas de las nuevas sociedades del conocimiento.
Interés
en los procesos sociales, económicos, jurídicos y políticos que
incluyan a los actores nacionales, regionales e internacionales,
disposición para aprender lenguas extranjeras y manifestar tolerancia,
respeto, responsabilidad y solidaridad hacia los demás.
Perfil de egreso
El alumno al egresar será capaz
de desempeñar funciones de representación en el ámbito internacional
por sus conocimientos teóricos de la disciplina, su comprensión de los
procesos históricos así como de la dinámica y transformaciones de la
política y la economía mundiales. Su perfil profesional estará marcado
por su orientación solidaria y respetuosa con la diversidad cultural,
fundamentadas en una educación humanista y de profundo contenido ético.
Sus
habilidades analíticas le permitirán observar críticamente las
particularidades de los problemas mundiales y, por ello, asesorar y
poner en práctica los elementos teórico-metodológicos para su
solución, privilegiando siempre el diálogo y la negociación como
herramienta de cooperación.
Campo de trabajo
Los alumnos de la carrera de
Relaciones Internacionales podrán desempeñarse en:
Sector
Público. Comprendido en éste la Secretaría de Relaciones Exteriores y
otras dependencias relacionadas con asuntos externos y oficinas de
enlace gubernamental en los Estados y Municipios; asimismo en áreas de
docencia y/o investigación y comunicación.
Sector
Privado. Comprendido en éste Organismos No Gubernamentales,
Departamentos de vinculación internacional, empresas transnacionales;
asimismo en áreas de docencia, investigación y comunicación.
De
forma independiente en asesoría, consultoría y gestión de asuntos
internacionales.
Modalidad educativa: Presencial
Créditos
mínimos y máximos para la obtención del título:
229 / 241
Horas mínimas y máximas para la obtención del
título: 3938 / 4130
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
-
Formación Humana y Social
|
4
|
-
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
|
4
|
-
Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación
|
4
|
Área Tronco Común de la Facultad
-
Introducción a las Ciencias Sociales
|
5
|
-
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
|
4
|
-
Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales
|
4
|
-
Derechos Humanos, Cultura y Democracia
|
4
|
-
Sistema Constitucional Mexicano
|
5
|
Área Teórico Metodológica
-
Introducción a las Relaciones Internacionales
|
5
|
-
Teoría de las Relaciones Internacionales I
|
5
|
-
Estadística para las Ciencias Sociales
|
5
|
Área de Historia
|
5
|
-
Historia Mundial Contemporánea
|
5
|
Área de Política
-
Introducción a la Ciencia Política
|
5
|
Área Jurídica
Área Económica
Nivel Formativo
Asignaturas integradoras
-
Política Mundial Contemporánea
|
5
|
-
Política Exterior de México
|
6
|
-
Política Exterior de Estados Unidos
|
6
|
|
5
|
-
Economía Mundial Contemporánea
|
5
|
Práctica Profesional Crítica
Área Teórico Metodológica
-
Teoría de las Relaciones Internacionales II
|
5
|
-
Seminario de Investigación I
|
4
|
-
Seminario de Investigación II
|
4
|
Área de Historia
-
Historia Contemporánea de México
|
5
|
-
Historia de Estados Unidos
|
5
|
|
5
|
Área de Política
Área Jurídica
-
Derecho Internacional Público
|
5
|
-
Derecho Económico Internacional
|
5
|
Área de Economía
Área de Estudios Regionales
Terminal: Área de Política Internacional
-
Teorías Contemporáneas de la Política Internacional
|
4
|
|
4
|
|
4
|
|
4
|
-
Conflictos Internacionales
|
4
|
|
4
|
Terminal: Área de Política Exterior
|
4
|
-
Política de Estados Unidos
|
4
|
|
4
|
-
Temas Contemporáneos de la Política Exterior de México
|
4
|
-
Temas Selectos de América Latina
|
4
|
-
Relaciones México-Estados Unidos
|
4
|
Terminal: Área de Política Humanitaria Global
|
4
|
|
4
|
|
4
|
-
Problemas Ambientales Internacionales
|
4
|
|
4
|
-
Organización Internacional
|
4
|
Optativas
Disciplinarias
|
4
|
|
4
|
-
Innovación y Talento Emprendedor
|
4
|
Complementarias
Programa de calidad Nivel 1 CIEES
Acreditado por: